CONECTA CON NOSOTROS

Jupsin

¿Cómo hacer de Psiquiatría infanto-juvenil un Espacio Zen?

Hospital Universitario Ramón y Cajal

¿Cómo hacer de Psiquiatría infanto-juvenil un Espacio Zen? Te lo contamos en jupsin.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre salud, salud mental e igualdad.

¿Cómo hacer de Psiquiatría infanto-juvenil un Espacio Zen?

El área de consultas del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido remodelada para ofrecer espacios más humanizados en la atención a los pacientes en edad infanto-juvenil.

Este proyecto, que ha contado con la colaboración de la Fundación Mutua Madrileña, ha convertido el área en un ‘Espacio Zen’, que contribuye al bienestar que necesitan los niños y adolescentes que acuden a esta zona hospitalaria.

¿Cómo hacer de Psiquiatría infanto-juvenil un Espacio Zen?
Los pacientes usuarios de este espacio son menores de entre 3 y 18 años que acuden al psiquiatra o psicólogo.

Los pacientes usuarios de este espacio son menores de entre 3 y 18 años que acuden al psiquiatra o psicólogo para diagnóstico o seguimiento de:

  • Trastornos del Espectro Autista (TEA);
  • síntomas depresivos, de ansiedad o psicosis;
  • déficit de atención e hiperactividad;
  • trastornos de la conducta alimentaria
  • o incluso pacientes con trastornos físicos que pueden presentar alguna sintomatología que requiera de la intervención de estos profesionales de la salud mental.
¿Cómo hacer de Psiquiatría infanto-juvenil un Espacio Zen?
El área atiende unas 2.000 consultas anuales entre niños y adolescentes, una cifra que va en aumento en los últimos años.

El área atiende unas 2.000 consultas anuales entre niños y adolescentes, una cifra que va en aumento en los últimos años.

La nueva zona, que ya está operativa, ha conseguido crear un espacio específico de espera con zona de juegos.

Además, se han actualizado y homogeneizado las consultas y el espacio de Enfermería, lo que facilita el cuidado de los niños mientras sus padres tienen que pasar solos a consulta.

La remodelación ha adecuado los espacios al tipo de pacientes que se tratan en las consultas, muchos de ellos con trastornos del espectro autista (TEA), que necesitan silencio y calma.

Para ello, se ha creado el concepto de Espacio Zen, acompañado de ilustraciones y decoración en tonos suaves.

Y se ha acolchado el suelo para amortiguar los ruidos, huyendo además de motivos y tonos de sobreestimulación que no les benefician.

Pese a ser un espacio de gran tránsito, gracias a la transformación experimentada por esta zona con la colaboración de la Fundación Mutua Madrileña, se ha conseguido un pequeño refugio de calma, tranquilidad y entretenimiento para este tipo de pacientes en el centro hospitalario.

jupsin.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud e igualdad y que dice NO a cualquier forma de acoso, abuso, agresión, violencia o discriminación.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¿Por qué los niños de países ricos están menos contentos con sus vidas?

Jupsin

¿Qué es la andropausia o déficit de testosterona?

Salud y más

El desafío de aprender a ser una persona asertiva

Jupsin

¡Un problemilla en la cama con el pipí!

Idígoras y Pachi

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.