CONECTA CON NOSOTROS

Jupsin

¿Qué es la discriminación digital?

«El aumento exponencial de voces y opiniones a través de internet y de las redes sociales tiene consecuencias –positivas y negativas– para la vida online de niñas, niños y adolescentes», explica el doctor Javier Alejandro Buján, del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzaron en Argentina la campaña digital “Si discrimina #NoDaCompartir” para combatir el acoso en las redes sociales.

«El aumento exponencial de voces y opiniones a través de internet y de las redes sociales tiene consecuencias –positivas y negativas– para la vida online de niñas, niños y adolescentes», explica el doctor Javier Alejandro Buján, del INADI

«En este contexto, es importante acompañarlos para que hagan un uso responsable de internet, colaborando para garantizar sus derechos y brindándoles información sobre las oportunidades y los riesgos que el mundo digital alberga».

Se denomina discriminación digital a toda expresión y acción discriminatoria realizada a través de medios digitales

«Se denomina discriminación digital a toda expresión y acción discriminatoria realizada a través de medios digitales. Algunos ejemplos son las páginas o sitios destinadas a ejercer la violencia sobre alguna persona o grupo, la alteración de fotos y el agregado de epígrafes distorsionados o desvinculados del contenido original, o el hecho de acosar y denigrar a una persona en particular».

«También se manifiesta a través de cadenas de mails y chats grupales que transmiten y masifican la discriminación en internet. Las redes sociales constituyen, en este sentido, las plataformas preferidas por quienes quieren crear y difundir contenidos discriminatorios».

Descargar pdf

jupsin.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud e igualdad y que dice NO a cualquier forma de acoso, abuso, agresión, violencia o discriminación.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Valentina herrera

    12 de junio de 2019 at 00:18

    en que año fue publicado esto? para utilizarlo de cita por favor

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¿Ha tocado techo el avance hacia la igualdad de género?

Jupsin

¿Por qué necesitamos más que nunca la justicia social?

Jupsin

Las mujeres ‘sufren’ para alcanzar la máxima responsabilidad en las empresas

Jupsin

Nueva Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil de Quirónsalud Huesca

Salud y más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.