[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_custom_heading text=»El ‘acoso laboral’ preocupa a los trabajadores» use_theme_fonts=»yes»][vc_wp_text]13 de abril 2016
La última encuesta europea sobre Condiciones de Trabajo revela que el acoso laboral es un tema que causa una ”gran preocupación” a un 20% de los trabajadores y que se manifiesta especialmente en sectores como la sanidad, el trabajo social, la educación y la Administración pública. De hecho, según ha explicado el director provincial de Economía, Empresas y Empleo en Guadalajara, Daniel Viana, el número creciente de casos pone de manifiesto que estamos frente a un problema que “se va incrementando tanto en incidencia, como en gravedad”.
Información de la Redacción de Guadaqué.com
[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»811″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»link_image»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_separator color=»black» border_width=»6″][vc_custom_heading text=»Una denuncia por acoso laboral provocó la ‘operación pulpo’ y la dimisión del secretario general del PSOE en Galicia» use_theme_fonts=»yes»][vc_wp_text]5 de abril 2016
Una denuncia por acoso laboral contra su jefe de protocolo en la Diputación de Lugo, Juan Carlos Rodríguez Pulpeiro (que dio lugar al nombre policial de la operación anticorrupción Pulpo), provocó la dimisión del secretario general del PSOE en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro. Asi lo han contado diversos medios de comunicación, como el digital Infolibre dirigido por Jesús Maraña o el programa Espejo Público de La Sexta, dirigido por Susana Griso.
El programa Espejo Público dirigido por Susana Griso en Antena 3 entrevistó en directo a la mujer que denunció el acoso laboral por parte de Juan Carlos Fernández Pulpeiro.
[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_separator color=»black» border_width=»6″][vc_wp_text] ‘Operación pulpo’
Según contó en su momento Infolibre: «La operación Pulpo arrancó en el año 2013 a raíz de una denuncia por presunto acoso laboral entre los trabajadores del departamento KM0 de la Diputación de Lugo, dedicado a organizar visitas turísticas por los enclaves más característicos de toda la provincia gallega –cañones del Sil, O Courel, las playas de A Mariña o los Ancares, entre otros– y que contaba con fondos europeos para invertir en el autobús utilizado para los desplazamientos y para sufragar la comida de los visitantes en un restaurante de la zona. En concreto, señalaban por este acoso laboral al jefe de protocolo, Juan Carlos Fernández Pulpeiro, al que acusaban de utilizar irregularmente estos fondos y que ha dado nombre a la operación.[/vc_wp_text][vc_single_image image=»777″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded» css=».vc_custom_1459859326551{border-radius: 10px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][easy-social-share buttons=»facebook,twitter,google,linkedin,mail,meneame»][vc_separator color=»black» border_width=»6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_wp_text][/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]
