Conecta con nosotros

Jupsin

Sentimiento de culpa de una Persona Altamente Sensible

Manuela Pérez Chacón, presidenta de la Asociación Española de
Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad (PAS España)

Sentimiento de culpa de una Persona Altamente Sensible. Abordamos en este artículo un nuevo aspecto de las PAS.

En los dos últimos años hemos aprendido mucho sobre las Personas Altamente Sensibles, pero todavía nos queda mucho por aprender.

Para ello, contamos con la colaboracion de la Asociación Española de Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad (PAS España).

Te lo contamos en jupsin.com, el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre igualdad y salud.



Sentimiento de culpa de una Persona Altamente Sensible

Manuela Pérez Chacón

El sentimiento de culpa de una Persona Altamente Sensible (PAS) es una sensación muy dolorosa y desagradable que surge al pensar que te has traicionado a ti misma.

Piensas que has fracasado y te gustaría haber actuado de otro modo. Analizas constantemente la situación una vez que ha sucedido. Aunque tu intuición como PAS te estaba avisando, no reaccionaste a tiempo, por eso te sientes culpable.

Tiendes a rechazar lo que sientes, la culpa. A pesar de sentirte mal por lo sucedido, te sientes fatal al creer que has fallado, lo cual te lleva a otro sentimiento llamado rabia y hacia la impotencia por una situación que ya no puedes borrar de tu pasado.

Eso es lo que te genera el sentimiento de culpa, creer que has fracasado y que tal vez lo podrías haber evitado.

Manuela Pérez Chacón, presidenta de la Asociación Española de
Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad (PAS España)
Manuela Pérez Chacón, presidenta de la Asociación Española de Psicólogos y Profesionales de Alta Sensibilidad (PAS España).

El derecho al error

La culpa te permite adaptarte para aprender de la experiencia. Tal vez debas permitirte el derecho al error, pensar que equivocarse es “cosa de sabios”.

Además, aquello que vives es algo que debe sumar si lo ves con la mirada adecuada, evitando basarlo todo en una batalla continua en la que siempre debieras ganar.

El sentimiento de culpa de una Persona Altamente Sensible es una emoción que permite la adaptación al medio cuando se sabe gestionar. En cambio, la culpa puede llegar a ser como un castigo al emitir un juicio constante e inflexible.

Los síntomas derivados de sentir culpa causan malestar y te impiden disfrutar de lo que te rodea. Se trata de una sensación de tristeza, rabia, nerviosismo, ansiedad, que pueden conducir a somatizar el dolor en alguna parte del cuerpo y derivar en un pensamiento dañino.

La culpa es una emoción que te atrapa en un pensamiento de malestar. Tal vez no la puedas controlar al principio, pero si la puedes gestionar al aceptarla e intentar evitar cambiar lo ocurrido, ya que es imposible.

Todo el mundo comete errores, incluso las personas más inteligentes, las que han vivido más experiencias y las que procuran protegerse continuamente del “qué van a pensar los demás de mí”.

No eres mejor ni peor por ser tú misma. Eres una persona única. Vivir tratando de demostrar a los demás tu perfeccionismo como PAS, te atrapa en un círculo vicioso inútil.

Necesitas sentirte libre y para ello es mejor aceptar que nadie es perfecto. No pierdes el resto de tus cualidades por equivocarte en algo.

A veces, sentirte culpable te hace pensar que has fracasado en todo, cuando en realidad solo has tenido una mala experiencia. Además, todas las experiencias implican varios factores o varias personas, no puedes controlarlo todo.

El sentimiento de culpa de una PAS es una emoción que permite la adaptación al medio cuando se sabe gestionar. En cambio, puede llegar a ser como un castigo al emitir un juicio constante e inflexible.

Gracias al sentimiento de culpa aprendes a reconocer tus errores. Sin la culpa, pierdes la satisfacción de aprender de la experiencia y poder poner en práctica en futuras ocasiones mecanismos adecuados para detectar y evitar posibles errores.

Las personas que no sienten culpa, piensan que lo hacen todo bien, no tienen la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades para gestionar la interacción con otros.

Tu empatía como PAS te puede llevar a tener buenos sentimientos hacia los demás y a ser una persona confiada.

En cambio, puedes sentir que los demás se aprovechan de ello y creer que es mejor ser una persona desconfiada. Sin embargo, ser desconfiada tampoco te va a hacer sentir bien, porque no va con tu naturaleza.

Nada tiene que ver ser empática, así como ser buena persona con ser más o menos inteligente. Si la experiencia terminó como no esperabas, tal vez la puedas reformular del modo que mejor te haga sentir, ya que nunca tienes toda la información, siempre falta algún dato que no depende de ti.



Recuerda, eres una persona única

Para sentirte mejor tras una situación que te supone sentimiento de culpa, puedes usar algunas estrategias psicológicas:

  • Aceptar la emoción que estás sintiendo, aunque se trate de algo tan desagradable como la culpa.
  • No tomarte la vida como una guerra llena de batallas que debes ganar. La vida tiene cosas bonitas e interesantes en las que puedes centrar tu pensamiento, en lugar de enfocarlo en aquello que no ha salido bien.
  • Intentar no atribuir la culpa a alguien, te va generar rabia, aunque en realidad esa persona o esas personas puedan ser las causantes de lo ocurrido. Piensa que las circunstancias se dieron de ese modo por causas de las que no tienes toda la información. Nadie puede estar totalmente en la mente de la otra persona.
  • Procurar ser flexible y tolerante contigo misma, mediante la empatía. Si eres empática con los demás, por qué no serlo contigo misma. Aceptar que te has equivocado y quedarte con lo bueno de la experiencia. Seguro que hay algo positivo en esa experiencia que has vivido, aunque ahora te haga sentir culpable.
  • Aprender a observar cómo reaccionas y cómo te afecta, conocerte mejor a ti misma te hará sentir bien y ver lo sucedido como algo de lo que aprender.
  • Recordar que reconocer errores te sirve para desarrollar mecanismos que te permitirán gestionar mejor tus emociones y tus habilidades sociales.
  • Buscar el apoyo de las personas de tu confianza, para superar cuanto antes lo sucedido.
  • O bien, acudir a un profesional de la psicología que pueda entenderte como PAS y tratar los síntomas derivados del dolor emocional.

Recuerda, eres una persona única.

Manuela Pérez Chacón, presidenta de PAS España

Manuela Pérez Chacón es Licenciada en Psicología con dos especialidades, industrial y clínica, por la Universidad nacional de Educación a distancia. En la actualidad, cursa el Programa de Doctorado en Psicología de los Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla.

La dificultad de las PAS ante personas con Trastorno de Personalidad Narcisista
Manuela Pérez Chacón.

En el área de la salud, es fundadora y miembro de la Unidad de Salud Mental del Hospital Jerez Puerta del Sur. Trabaja realizando psicoterapia cognitivo conductual. Pertenece al Colegio de Psicólogos de Andalucía Occidental. 

En el área de la Psicología Industrial, es fundadora y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales de Andalucía.

Trabaja e investiga en riesgos psicosociales. Tiene experiencia como profesora ayudante en la Universidad Internacional de la Rioja.

En el área de la Psicología de la Personalidad, es fundadora y preside la Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España).

Trabaja la difusión y divulgación científica de la Sensibilidad de Procesamiento sensorial, colaborando en medios de comunicación, tales como RNE, TVE o El País y ahora con jupsin.com, IPDGrupo.com.

Jupsin es la suma de justicia, psicología e información frente el grave problema del acoso (laboral, escolar, sexual). Jupsin es un espacio digital único que suma y potencia el talento de profesionales de diversos sectores de actividad contra el acoso. Jupsin es una apuesta rotunda por la prevención en colaboración con empresas y centros escolares, instituciones y administraciones públicas. Jupsin es el movimiento social de la Gente Jupsin; gente que afronta las dificultades con una filosofía Happy Life.

1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: Sentimiento de culpa de una Persona Altamente Sensible - PAS España

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

publicidad

La importancia de prevenir el acoso escolar

En sus Manos

Las secuelas psicológicas del maltrato, ‘cicatrices’ en la mente

Jupsin

La violencia contra la mujer va mucho más allá de los golpes

Salud y más

Tu ‘Kriptonita’ eres tú

Gente Jupsin

Connect
Newsletter Signup

No mires para otro lado ...

Adelántate

Al enviar mi alta acepto las  Políticas de Privacidad

Recibe nuestro NEWSLETTER con nuevos contenidos