CONECTA CON NOSOTROS

Jupsin

¡El progreso logrado en los derechos de las mujeres corre serio peligro!

Los recortes de financiación de los países donantes amenazan los programas destinados a mejorar la vida de las mujeres y las niñas

¡El progreso logrado en los derechos de las mujeres corre serio peligro! La reacción contra el feminismo y los recortes de financiación amenazan los programas que garantizar los derechos de mujeres y niñas.

Te lo contamos en jupsin.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre salud e igualdad.

¡El progreso logrado en los derechos de las mujeres corre serio peligro!

Defensoras de los derechos de la mujer, reunidas en el mayor encuentro mundial sobre igualdad de género, han compartido su preocupación ante la creciente reacción contra el feminismo.

Los importantes recortes de financiación de los países donantes podrían amenazar los programas destinados a mejorar la vida de las mujeres y las niñas.

Sima Bahous, directora de ONU Mujeres, agencia de Naciones Unidas para la igualdad de género, asegura: «la misoginia va en aumento y una furiosa reacción amenaza con hacer retroceder el progreso».

¡El progreso logrado en los derechos de las mujeres corre serio peligro!
«Vemos la misoginia en todo su esplendor a través de las redes sociales y de líderes mundiales sin pelos en la lengua».

Grace Forrest es directora fundadora de Walk Free, grupo internacional de derechos humanos centrado en la erradicación de la esclavitud moderna. Elabora el Índice Global de Esclavitud, considerado el principal conjunto de datos del mundo sobre medición y comprensión de la esclavitud moderna.

«Las mujeres y las niñas sufren el impacto de casi todas las formas de esclavitud moderna, como el matrimonio sin consentimiento, trabajos forzados, servidumbre por deudas y trata de seres humanos», asegura Forrest.

«Su vulnerabilidad ante la esclavitud moderna va en aumento y sus derechos corren el riesgo de retroceder en todo el mundo, en el contexto de un gobierno autoritario en Estados Unidos que intenta prohibir palabras como raza, género y feminismo. No nos silenciarán ni nos borrarán».

«Hoy, vemos la misoginia en toda su extensión a través de las redes sociales y de líderes mundiales sin pelos en la lengua. Y de personas que eligen a dirigentes que desprecian la seguridad y el valor de las mujeres en el foro público».

«Estamos muy preocupadas por los recortes de financiación de los principales países donantes. Algunas de las organizaciones de primera línea más eficaces están siendo las más afectadas».

«Avanzar en los derechos de las mujeres y las niñas es, de hecho, una tarea bastante ardua en estos momentos y da miedo pensar que, en realidad, sólo esperamos no retroceder. Y creo que vamos a retroceder antes de avanzar».

«Es el momento de que los sistemas den un paso al frente y reclamen directamente la necesidad de financiación para cuestiones como la esclavitud moderna», concluye.

¡El progreso logrado en los derechos de las mujeres corre serio peligro!
Mujeres y niñas sufren el impacto de casi todas las formas de esclavitud moderna, desde el matrimonio forzado hasta la servidumbre por deudas y la trata de seres humanos.

La reacción contra el feminismo siempre ha existido

Moufeeda Haidar es coordinadora regional senior de programas en Restless Development, una agencia global sin ánimo de lucro que apoya el poder colectivo de los jóvenes líderes. Fue becaria global de la Juventud para la Igualdad de Género en 2024.

«Resido en Líbano y trabajo principalmente en un programa que aborda la salud y los derechos sexuales y reproductivos de mujeres jóvenes con discapacidad, mujeres que viven con VIH, que se identifican como LGBTQ. Y de mujeres desplazadas en nueve países de África, América Central y Oriente Medio y el Norte de África».

«Se politiza mucho y se utiliza en beneficio del patriarcado, de modo que se atacan los derechos de las mujeres y los derechos de género. No cabe duda de que en Líbano y en la región de Oriente Medio y Norte de África se está produciendo una reacción violenta».

«El actual entorno político no es una sorpresa para nosotros. Ya estábamos muy afectados por los recortes presupuestarios en la región. Los fondos para programas de juventud llevan años recortándose. En nuestro último informe sobre el estado de la sociedad civil juvenil, el 72% de los encuestados afirmaron que apenas reciben fondos para proyectos de acción por el clima».

«Nos preocupa mucho cómo planificar. Trabajamos con organizaciones de base, organizaciones dirigidas por mujeres y movimientos feministas. Hemos creado redes en estos países y visto el increíble trabajo que han realizado a lo largo de los años. Nos preguntamos qué es lo siguiente. ¿Cómo vamos a apoyar esta red?»

Nos preocupa ver que algunas palabras ya no están permitidas

Linda Sestock es presidenta de la Federación Canadiense de Mujeres Universitarias, que concede becas universitarias a mujeres y promueve la participación de éstas en todos los aspectos de la tecnología emergente y el liderazgo.

«Estamos muy preocupadas, sobre todo después de ver lo que ha ocurrido con nuestros vecinos del sur: hemos notado cómo han cambiado las alianzas en Estados Unidos y tenemos mucho miedo. Queremos asegurarnos de que no ocurra lo mismo en Canadá».

«La mayoría de los canadienses creemos en los derechos de nuestras compañeras mujeres y en que vamos a poder continuar en la misma trayectoria en la que estamos, pero tenemos que tener cuidado y asegurarnos de que no retrocedemos».

«Tenemos que centrarnos en garantizar que las mujeres reciban educación y entren en los campos de la tecnología, la ingeniería, la ciencia y las matemáticas, porque ahora mismo los algoritmos están sesgados hacia los hombres y pueden utilizarse contra las mujeres».

«Nos preocupa ver que algunas palabras ya no están permitidas, como diversidad, equidad e inclusión. En nuestra organización hay muchos profesores que están perdiendo subvenciones porque se les pide que eliminen palabras como mujer y género.

Si se niegan pierden financiación y tenemos que asegurarnos de que seguimos apostando por la diversidad, la equidad y la inclusión».

jupsin.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud e igualdad y que dice NO a cualquier forma de acoso, abuso, agresión, violencia o discriminación.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¿Cómo se identifica un caso de violencia de género en los hospitales?

Salud y más

¿Te sientes observada por ser una Persona Altamente Sensible?

Jupsin

Síntomas físicos que avisan de una posible depresión

Salud y más

Seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género

Jupsin

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.